|
|
|
Radio Cultural Comunitaria Guaribeña 104.1 Fm
- NOTICIAS
|
|
|
|
|
|



|
Capturado cuando recibía dinero a cambio de un contrato: Ministerio Público imputará a funcionario de gobernación de Guárico
aporrea.org el 18-05-2009, 03:47 (UTC) | | 17 de mayo 2009. - El Ministerio Público presentará en las próximas horas ante un tribunal en funciones de control, a un funcionario de la Gobernación del estado Guárico, quien fue aprehendido en flagrancia cuando presuntamente realizaba un acto de corrupción.
En ese sentido, el fiscal 17° auxiliar del estado Guárico, Justo Flores Infante, imputará al secretario I de la Secretaría de Educación de la gobernación guariqueña, Asdrúbal Rodríguez Requena, por la presunta comisión de un delito tipificado en la Ley Contra la Corrupción.
De acuerdo con la investigación preliminar, un ciudadano denunció que Rodríguez Requena le solicitó la cantidad de 5 mil bolívares fuertes (5 millones de los de antes) para conseguirle un contrato en el sector educativo.
Notificada las autoridades del presunto acto delictivo, en momentos en que el denunciante se reunió con Rodríguez Requena, a las 7:30 de la noche de este viernes 15 de mayo, en la pollera Parapara, ubicada en la avenida Antonio José de Sucre, frente al mercado popular Pinto Salinas, Calabozo, estado Guárico, le hizo entrega de parte de la suma acordada.
Al retirarse el denunciante, funcionarios de la Comandancia General de la Policía guariqueña, practicaron su aprehensión en flagrancia y se le incautó el dinero.
Vale destacar que previamente se había notificado al gobernador del estado Guárico, William Lara, quien prestó apoyo para que se pudiera materializar la entrega controlada.
| | |
|
El Gobierno Bolivariano promueve la democratización de los medios
Prensa MINCI el 24-04-2009, 03:04 (UTC) | | Con la llegada del comandante Hugo Chávez a la presidencia, se ha fortalecido la comunicación privada, pública y comunitaria, consolidándose la inclusión y la igualdad social
En Venezuela se ha estado trabajando por la “democratización de los medios, el fortalecimiento de la comunicación privada, pública y comunitaria”, así lo afirmó el presidente de Telesur, Andrés Izarra, durante la sesión especial en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), llamado “Derecho a la libertad de pensamiento y de expresión y la importancia de los medios de comunicación”.
Durante su intervención, Izarra aseguró que el sector privado tiene el 80 por ciento del sistema de medios y espacio radioeléctrico del país, según cifras oficiales del Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática, asimismo informó que “en el año 2000 habían 19 consecionarios en la televisión privada en la frecuencia UHS y un consecionario público, mientras que 28 consecionarios en OCHS y 2 públicos”.
Destacó que para el año 2006 se aumentó el consenso de televisoras privadas, en frecuencia UHS y se sumaron algunos medios públicos, además del enaltecimiento de la comunicación comunitaria, hecho inédito en Venezuela.
En este sentido, Izarra sentenció que “en esta supuesta dictadura que reprime la libertad de expresión”, se pasó de tener de 30 concesiones a 78, en sólo 6 años.
Al referirse a la radio, el Presidente de la Televisión del Sur sostuvo que fue duplicado el número de concesiones otorgadas a esta rama, pasando de 368 a 617”.
Producción Independiente
El titular de la planta Telesur explicó que la Ley de Responsabilidad Social de Radio y Televisión, es un instrumento que “ha permitido la inclusión de cinco horas y media destinadas a la transmisión de Producción Nacional Independiente, fortaleciendo la industria audiovisual del país que anteriormente no tenía posibilidad de surgir, debido al monopolio privado que tenían RCTV y Venevisión”.
Para el año 2007, se habían registrado 10 mil 718 productoras independientes que contaba con un financiamiento de “19, 6 millardos de bolívares, casi 10 millones de dólares”. Sin embargo, el Gobierno Bolivariano decidió aumentar la inversión destinada para este fin, en un 50% promoviendo “el aumento de la difusión de la música venezolana, así como también la incorporación por ley del lenguaje de señas en la televisión para informar y entretener a las personas con discapacidad auditiva”.
En cuanto a las televisoras explicó que “20 operadoras de HS son privadas y esto se sectoriza con la Televisora Venezolana Social (TVes)”, planta audiovisual de servicio público que se generó a raíz de la no renovación de la concesión a RCTV.
Finalmente, Izarra subrayó que “el país tenía la necesidad de desarrollar un canal de servicio público para beneficiar al soberano y se utilizó la frecuencia más optima para ello, ya que el espacio radioeléctrico es un bien ilimitado”. | | |
|
Emisoras comunales combatirán matriz
Prensa Web/Diario el Tiempo el 24-04-2009, 02:58 (UTC) | | PÍRITU.- Directores de las siete emisoras comunitarias de la zona oeste se reunieron en el municipio Píritu con la finalidad de iniciar unas mesas de trabajo para crear un plan comunicacional que contrarreste una supuesta campaña mediática.
El diputado Juan Guaramaima, presidente de la comisión de participación ciudadana del CLE, expuso que es vital que los medios comunitarios den un paso en cuanto a “las pretensiones de la oposición de seguir generando zozobra”.
Jesús Rodríguez, presidente de la red de emisoras comunitarias del estado Anzoátegui, señaló que cada vez son más los medios alternativos que están “dando la batalla por difundir la verdad”. | | |
|
Exigen revocatorio a 5 consejos comunales de Maracaibo
Prensa Aporrea el 24-04-2009, 02:48 (UTC) | | 23 de abril 2009. -Cansados de no obtener respuestas por parte de Fundacomunal y con sus casas inconclusas, cinco consejos comunales de Maracaibo exigen revocar a sus directivas. Son 46 familias las que instan a investigar qué pasó con los 4,6 millones de bolívares fuertes asignados para sus proyectos.
Exigen a Fundacomunal decisiones contundentes frente a la corrupción. Los vecinos señalados no han respondido. Cinco barrios de Maracaibo claman por el revocatorio.
Las esperanzas de contar con una vivienda se desvaneció para 46 familias de las parroquias Antonio Borjas Romero, Idelfonso Vásquez y Francisco Eugenio Bustamante. Decepcionados, observan sus casas a medio construir, otros ni si quiera pueden ver paredes, sólo los terrenos vacíos. Todos exigen que se revoquen a los directivos de los consejos comunales de sus sectores. Panorama consultó ayer en los barrios José Páez, Miraflores, Nora Herrera, Maisanta Norte y el Parcelamiento El Valle lo que ocurrió con sus proyectos de vivienda.
Los afectados denuncian la malversación de Bs.F. 4 millones 602 mil que fueron asignados para la ejecución de casas, entrega de créditos y obras socioproductivas. Afirman que se dejaron de construir 46 viviendas para personas en condición de pobreza extrema, dos proyecto socioproductivos, cuatro casas comunales, además aseguran que tampoco cumplieron con la entrega de los créditos.
En el barrio Maisanta Norte, de la parroquia Idelfonso Vásquez, el Gobierno nacional asignó —hace un año— Bs.F. 620 mil al consejo comunal para que levantara 10 viviendas, de las que sólo una se concluyó. “Para cada edificación se destinó Bs.F. 62 mil, dinero que no ha sido declarado y, mucho menos, justificado por la coordinadora Crisálida Chaparro, quien se mudó del sector”, afirmó Ana Valles, integrante de la comunidad.
También el Ejecutivo regional otorgó unos Bs.F. 30 mil en planes de mejoras de 10 hogares, pero sólo se cumplió el proyecto en cinco casas. “Este dinero también se perdió. Me dieron sólo 600 bloques, 20 bolsas de cemento y 20 cabillas. Chaparro me dijo que se acabaron los recursos”, dijo Carmen Álvarez, afectada. | | |
|
|
|
|
|
|
 |
|